viernes, 29 de abril de 2016

Cruz de Mayo


Hola a todos/as, en esta entrada aprenderemos como dibujar una Cruz de Mayo.

Necesitamos:
  1.     Portaminas (es aconsejable que sea de mina fina).
  2.     Goma de borrar.
  3.     Regla.
  4.     Bolígrafos Stabilo (o rotulador de punta fina).
  5.     Lápices de colores.


Preparación:

  1.     Cogemos el portaminas, y delicadamente pintamos una base para nuestra Cruz de Mayo (yo he puesto una fuente con flores debajo, pero podéis poner unas escaleras con flores, o cualquier otra cosa).
  2.     Después, sobre la base, dibujamos una cruz con flores (yo he usado claveles rojos, pero, podéis usar cualquier tipo de flor).
  3.     A continuación, dibujamos el fondo para nuestra cruz (yo he decidido poner un patio cordobés, como podéis ver en la imagen).
  4. Más adelante, dibujamos el suelo con portaminas, yo he puesto un suelo de piedrecitas.
  5. En la pared, dibujamos unas macetas con flores, a los lados de la cruz.
  6.   Podéis hacerle detalles de todo tipo que se os ocurra, yo a la derecha de la cruz, he pintado una ventana con una maceta y una mesa con dos sillas y un mantel, y sobre ella una botella de vino y dos copas de cristal. Y a la derecha, un pozo con un cubo.
  7.  Cuando ya hayáis acabado de dibujar con portaminas vuestro dibujo, coged los bolígrafos de colores y repasad suavemente todo lo pintado con portaminas.
  8. Ya acabado de repasar todo con bolígrafos, esperad unos treinta minutos para que se seque la tinta bien.
  9. Luego, cuando ya esté seco, coged la goma de borrar y suavemente borrad todo lo pintado con lápiz, que estará tras lo repasado con bolígrafo, así estará mucho más limpio y parecerá que se ha pintado con bolígrafo.
  10. Para acabar, cogemos los lápices de colores y      coloreamos todo el dibujo (yo, por ejemplo, he dejado la pared en blanco para que destaque más la Cruz de Mayo y el patio).
  11. Y ya tenemos hecha nuestra Cruz de Mayo.





Las Meninas

Se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656. Es una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones formado por tres bandas de tela cosidas verticalmente, donde las figuras situadas en primer plano se representan a tamaño natural. Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte.

La escena del cuadro se desarrolla en una sala del Real Alcázar de Madrid, donde Velázquez tenía su estudio.

El cuadro representa el momento en que la infanta Margarita entra a curiosear en el taller de Velázquez mientras este retrata a sus padres. El rey y la reina posan delante del pintor. Por esta razón, sus rostros aparecen reflejados en el espejo del fondo.

Junto a la infanta Margarita, las dos damas de honor o meninas. A ellas se debe el nombre del cuadro.

A la izquierda, Velázquez. Viste de cortesano y sostiene la paleta y los pinceles.

A la derecha, la enana Mari Bárbola y el bufón Nicolasito Pertusato, que juega con el perro.

En segundo término, una dama de compañía y un guardián. Y al fondo, en la puerta, el mayordomo de la reina.

En este cuadro, Velázquez demuestra una vez más su genialidad y su extraordinaria habilidad compositiva. La ubicación de los personajes, así como el tratamiento de la luz y de la perspectiva nos invitan a participar de lleno en la obra, situándonos como espectadores en un plano muy cercano al de los propios monarcas. Es decir, delante del mismísimo Velázquez, presenciando toda la escena.